![[Img #33329]](https://laley.pe/upload/images/05_2022/2835_disenos-de-la-ley-2022-05-02t161451521.png)
El Sistema de Notificaciones Electrónicas (SINOE) del Poder Judicial está activo las 24 horas, todos los días de la semana, y permite ahorro de tiempo y dinero al usuario judicial.
En ese sentido, en el 2021, alcanzó un total de 20 millones 182,414 de notificaciones a escala nacional, que equivalen al 71% del total de las emitidas.
Esta cifra supera a las notificaciones físicas, las cuales, en el mismo año, solo alcanzaron 8 millones 426,292 (29% del total) en todas las cortes superiores.
Lea también: Buena fe registral: ¿Basta su sola creencia?
Este 2022 se avizora también un avance prometedor. Solo en el primer trimestre del 2022 ya se registran 3 millones 892,131 notificaciones electrónicas, mientras que las físicas ascendieron a solo 1 millón 505,599.
Implementación de las notificaciones electrónicas
El avance de la implementación de las notificaciones electrónicas a escala nacional en los dos últimos años es bastante significativo, comparadas con las cifras del 2015, cuando se dispuso su uso obligatorio.
Ese año, el 2015, solo se emitieron el 7% de notificaciones electrónicas frente a un 93% de las físicas.
Lea también: ¿Cuáles son las mejores facultades de Derecho de América Latina?
Este paulatino crecimiento se inicia con el cumplimiento de la Ley Nº 30229, la cual dispone a las partes procesales el uso obligatorio de las casillas electrónicas asignadas por el Poder Judicial.
La referida norma restringe las notificaciones físicas y dispone la continuación de su utilización solo en los casos de medidas cautelares, sentencias y autos que ponen fin al proceso.
Diferencias
La diferencia entre las notificaciones electrónicas y las físicas es el ahorro de tiempo, pues mientras que en las físicas el trámite demora entre cinco días y un mes, las electrónicas se realizan en tiempo real, las 24 horas y todos los días de la semana.
Estas características convierten a las notificaciones electrónicas en un sistema moderno y eficaz, en el marco de la transformación digital del Poder Judicial.