
La Unidad del Equipo Técnico Institucional del Código Procesal Penal (UETI-CPP) del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial culminó la implementación en 28 cortes de justicia a nivel nacional de equipos de control biométrico.
Los distritos judiciales atendidos fueron los siguientes: Amazonas, Ancash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cañete, Cusco, Santa, Huancavelica, Huánuco, Huaura, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Loreto, Madre de Dios, Moquegua, Pasco, Piura, Puno, San Martin, Selva Central, Sullana, Tacna, Ucayali y Tumbes
VEA TAMBIÉN: Corte Suprema transfiere el caso Arlette Contreras a la Corte Superior de Lima Norte
Con esta implementación, son ahora 52 sedes y subsedes que cuentan con esta tecnología, la cual permite la de identificación por impresiones dactilares mediante un sistema compuesto por hardware y software integrados.
Vale precisar que, a través de este sistema, se podrá verificar la identidad de la persona y evitar futuras suplantaciones e irregularidades presentadas con el antiguo control. Además, los sentenciados libres sujetos a las reglas de conducta impuestas por un juez, podrán acudir mensualmente a las sedes judiciales y ahorrar tiempo en el procedimiento de registro.
Esa forma de control también impulsa el uso del exhorto, el cual permite que los sentenciados libres cumplan con su registro en una sede judicial distinta a la que emitió la orden, previa autorización del juez competente.