
Luego de oficializarse la destitución e inhabilitación por 10 años de César Hinostroza Pariachi, por haber cometido infracción a la Constitución Política del Perú en sus artículos 39, 44, 138, 146, 139.2 y 139.3, la situación del suspendido juez tiene un nuevo panorama.
Y es que, el Congreso de la República declaró haber lugar a la formación de causa contra el referido magistrado, por la presunta comisión de los delitos de patrocinio ilegal, tráfico de influencias, negociación incompatible, y organización criminal, previstos en los artículos 385, 400, 399 y 317 del Código Penal, respectivamente.
VEA TAMBIÉN: TC aclara que aún no toma decisión sobre ley de publicidad estatal
Por lo pronto, el exjuez supremo tendrá ahora que sustentar su defensa ante un fiscal Supremo, por ser alto funcionario público. En ese contexto, será el propio fiscal Supremo quien deberá acusar a Hinostroza Pariachi ante el Poder Judicial.
Vale precisar que también fueron publicadas las resoluciones legislativas que oficializan la destitución de los exmiembros del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) Iván Noguera, Julio Gutiérrez Pebe, Guido Aguila y Orlando Velásquez.
En ese contexto, también se confirmó en la resolución emitida la inhabilitación por 10 años en contra de los ex consejeros Gutiérrez Pebe y Aguila Grados; asimismo, se aprobó la comisión del delito de patrocinio ilegal de Noguera y Aguila, así como la acusación por el delito de cohecho pasivo específico contra Gutiérrez Pebe y Orlando Velásquez.
Sin embargo, de acuerdo a lo establecido en el Parlamento, la solicitud respecto a la pertenencia a una organización criminal de la que se acusaba a los cuatro exconsejeros no alcanzó los votos requeridos, debido al gran número de abstenciones de los parlamentarios.


