![[Img #30058]](https://laley.pe/upload/images/06_2021/4965_disenos-de-la-ley-notas-4.png)
El Colegio de Abogados de Ayacucho interpuso, ante el Tribunal Constitucional, una demanda de inconstitucionalidad contra la totalidad del artículo único de la Resolución Legislativa N° 021-2020-2021-CR, publicada en el diario oficial El Peruano el pasado jueves 3 de junio de 2021 (Anexo 1-D), que modifica la Tercera Disposición Transitoria del Reglamento del Congreso de la República.
La inconstitucionalidad de la Resolución, según argumenta la demanda, infringe de manera indirecta el artículo 94° de la Constitución, en la medida que la disposición legal impugnada contraviene el penúltimo y último párrafos del artículo 78° del Reglamento del Congreso de la República, conforme a los criterios jurisprudenciales establecidos en los fundamentos 27° a 30° de la STC N° 0006- 2018-PI/TC (caso cuestión de confianza y crisis total del gabinete).
Así tambien, afectaría los artículos 90° (segundo párrafo), 134° (tercer párrafo), 135° (segundo párrafo), 136° (segundo párrafo) y 206° (primer párrafo) de la Constitución, puesto que la disposición impugnada infringe lo dispuesto por los artículos 47°, 48° y 49° del Reglamento del Congreso de la República.
Y, finalmente, esta Resolución afectaría directamente el principio de razonabilidad que subyace tras el último párrafo del artículo 200° de la Constitución, desarrollado en abundante jurisprudencia del Tribunal Constitucional.
Por otro lado, la demanda del Colegio de Abogados de Ayacucho también solicita que se declare la inconstitucionalidad de las leyes de reforma constitucional aprobadas por el Congreso de la República durante la «vigencia de la inconstitucional legislatura creada por la modificatoria de la Tercera Disposición Transitoria del Reglamento del Congreso de la República», sostienen.
Como recordaremos, el Congreso de la República aprobó un Dictamen que permite desdoblar la actual legislatura en dos para sí aprobar diversas reformas constitucionales de manera «exprés»; de ese modo, la legislatura actual acabaría el 12 de junio, y el 13 de junio empezaría la cuarta legislatura hasta que acabe el mandato del actual parlamento.
Así como la demanda presentada ante el Tribunal Constitucional, diversos especialistas se mostraron en contra de esta legislatura, debido a que estaría buscando un «salto» en el proceso de reforma constitucional habitual. Asímismo, el presidente de la República, Francisco Sagasti, también mostró su prepocupación por las reformas que esta Cuarta Legislatura aprobaría de manera «exprés».
Usted puede leer la Demanda completa AQUÍ.