![[Img #32190]](https://laley.pe/upload/images/01_2022/8438_copia-de-disenos-de-la-ley-notas-49.png)
Defensoría del Pueblo pidió, tanto al Ministerio de Salud (Minsa) como al Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), autorizar que los trabajadores que sean probables casos positivos de Covid justificar sus inasistencias a su centro de labor con una declaración jurada.
Esta justificación sería excepcional y solo por un plazo razonable. Además, esta justificación debe estar sujeta a una fiscalización posterior por parte del empleador. La medida fue propuesta por la Defensoría frente a la ola de aumentos de casos positivos de Covid-19 y la escasez de pruebas.
Defensoría impulsa la medida debido a que vienen recibiendo denuncias de parte de muchos trabajadores que, supuestamente, están siendo maltratados por sus empleadores, al no brindarles facilidades para su descanso y aislamiento por Covid.
“Urgen cambios normativos y de actitud de las oficinas de recursos humanos”, resaltó la Defensoría del Pueblo a través de su cuenta de Twitter.
Lea también: Defensoría del Pueblo pide a Fiscalía de la Nación reexaminar decisión de suspender investigaciones contra Pedro Castillo
En ese sentido, también planteó que excepcionalmente “se disponga el aislamiento domiciliario de trabajador/a con la sola presentación del resultado positivo en COVID-19″
La Defensoría también exigió a las entidades públicas y empresas “que cuenten con médicos ocupacionales otorguen los descansos médicos respectivos para evitar perjuicios a trabajadoras/es”.
Igualmente pidió al Ministerio de Salud “disponer que se brinden facilidades para obtener descansos médicos a través de teleconsultas en todos los servicios de salud, pues diversos servicios presenciales de detección han colapsado”.
Lea también: César Acuña: Defensoría del Pueblo rechaza sentencia contra Christopher Acosta por afectar libertad de expresión
“Rechazamos que algunas/os empleadoras/es soliciten a un/a trabajador/a postrado/a en cama con síntomas de COVID-19 ir a hacer colas en establecimientos de salud públicos para tramitar descansos médicos. Esto es una vulneración de derechos y propicia más contagios”, agregó.