Viernes 03 de mayo de 2024 | Suscríbete al Newsletter de La Ley

Luis Miguel Castilla: “Hay tres reformas pendientes con impacto en la gestión pública: el control gubernamental, el servicio civil y la descentralización”

Luis Miguel Castilla: “Hay tres reformas pendientes con impacto en la gestión pública: el control gubernamental, el servicio civil y la descentralización”

Nuestro país, en los últimos veinte años, construyó una robusta política fiscal que por sus sólidos fundamentos ha permitido solventar la crisis de la pandemia. Sin embargo, hoy los mercados miran con preocupación al Perú por el excesivo ruido político y por la falta de claridad en las políticas del nuevo Gobierno que vienen mermando la confianza, lo que puede ralentizar inversiones y afectarlas, como ocurre con la minería. Para abordar estos y otros temas, Juan Jiménez y Armando San Román, miembros de Gestión Pública & Control entrevistaron a Luis Miguel Castilla Rubio, exministro de Economía y Finanzas.

Por Gestión Pública & Control

jueves 27 de enero 2022

Loading

[Img #32299]

Hemos tenido cinco años pésimos en el país por las turbulencias políticas. Aquí, en Gestión Pública & Control, hicimos un estudio sobre la alta inestabilidad, resultando que, además de los cuatro presidentes en este periodo, se produjeron 168 cambios ministeriales, desde 9 primeros ministros, hasta 8 ministros de economía, ¿Cómo se puede hacer gestión en un contexto de tanta volatilidad?

Es muy difícil gobernar un país de esta manera. Si miramos los cambios ministeriales en los países desarrollados, incluso en nuestros vecinos, vemos que son mínimos y, por otro lado, se observa que estos países mantienen un servicio civil técnico y profesional que continúa y hace carrera pública, al margen del gobierno de turno. Por tanto, lo que hemos tenido estos cinco años y medio, incluido este Gobierno, ha sido una altísima rotación de funcionarios, como bien anota, que no toma decisiones de manera oportuna, conduciendo, por ejemplo, a una parálisis de obras. La Contraloría en un reciente informe advierte que existen obras paralizadas en los tres niveles de Gobierno por un monto de más de 30 mil millones de soles, a lo que hay que sumar la deficiente ejecución presupuestal. Obras detenidas por distintos motivos, sea corrupción, arbitrajes, mal diseño, mala ejecución, representa o llega a sumar el 50 % de la inversión pública anual del país. 

Lea también: Corte Suprema: ¿Es nula la sentencia de casación que no ha sido notificada?

¿La falta de continuidad en la gestión es un factor?

Sin duda la gestión es clave y la altísima rotación de funcionarios causa muchos de estos problemas, pero también hay que considerar otros factores como el control de la actividad pública, que se está enfocando en limitar excesivamente la discrecionalidad de la labor de los funcionarios, lo que es negativo y un fuerte desincentivo en el ejercicio de sus funciones. Ante esto, muchos servidores públicos prefieren no actuar para no asumir responsabilidades, lo que conlleva a la paralización y estancamiento de obras, situación que incluso antecede a la pandemia. 

¿Eso afecta el crecimiento del país?

Sin duda. El crecimiento del Perú en los últimos años, incluso en el periodo pre pandemia fue de 3 %, y parte de esa tasa menor de crecimiento se explica por la paralización de obras, el hecho de no darle continuidad a las políticas públicas y poner muchas decisiones, tanto públicas como privadas, en stand by. No puedo dejar de mencionar que va a ser difícil sostener elevadas tasas de crecimiento económico, como se tuvo en el pasado, si no se alienta la inversión, tanto pública como privada, y esto no se puede dar en un marco de inestabilidad como el que se vive en el país.

Lea también: Corte de Lima Este: JNJ destituye a expresidente por asesorar y exigir pagos a sentenciado

El 25 % del presupuesto público estuvo financiado por empréstitos y estamos con altos déficits fiscales rompiéndose las reglas fiscales. ¿Cómo traducir esto?

En el 2020 se cerró la economía con un 9 % de déficit fiscal, siendo uno de los más altos en la historia, quizás comparable con el gobierno de Alan García, debido a la abrupta caída de los ingresos tributarios producto de la cuarentena más rígida cuando la economía se contrajo un 30 % o 40 % durante la primera mitad del 2020. Gran parte de ese déficit fiscal se dio por la política contra cíclica que tuvo que ser financiada a través de mayor deuda pública y de la utilización del ahorro público. Se utilizaron los activos líquidos que tiene el Estado en el fondo de estabilización fiscal que fueron usados durante la pandemia, lo que considero que fue una medida acertada, pues justamente durante episodios de crisis se debe utilizar ese fondo.

El 2021 lo hemos cerrado con un déficit fiscal menor al 3 % del PBI, lo que se atribuye al rebote económico y también en gran parte al abono al fisco de las mineras que se va a triplicar este año, así como a la baja ejecución presupuestal debido a la menor inversión pública. 

El tema de la capacidad de endeudamiento del país no está en entredicho en este momento porque tenemos un nivel de endeudamiento relativamente bajo en comparación con otros países similares al nuestro, como Colombia, que tiene el doble de deuda del Perú en función del PBI. Sin embargo, esto no se puede sostener ad infinitum, pues una de las limitaciones más grandes de incrementar los niveles de endeudamiento es que cada vez el costo del servicio de esa deuda ocupa un mayor espacio presupuestal. Hace diez años el servicio de la deuda (intereses y amortizaciones) ocupaba el 5 % de nuestro presupuesto, mientras que hoy en día esa cifra llega al 10 % o 12 % del presupuesto, lo que significa que se están desplazando recursos para otros usos.

Por tanto, el país no tiene un problema de solvencia fiscal. Si uno revisa los informes de las calificadoras de riesgos que le han reducido la nota al país, no aducen problemas de debilidad fiscal, sino que los problemas políticos están generando inestabilidad y afectando la gobernabilidad, lo que hace muy difícil que el país pueda crecer a tasas elevadas, y sin ello no se generan los recursos para sostener ese nivel de endeudamiento. Esa es la lógica que las calificadoras están usando, la relevancia política y los problemas de gobernabilidad.

Luis Miguel Castilla Rubio. Exministro de Economía y Finanzas. Exgerente de Planificación Estratégica y Efectividad del BID. Director de Videnza Escuela de Gestores.

¿Te gustó este artículo? Puedes acceder a mayor información especializada en la zona exclusiva para suscriptores de Gestión Pública & Control. Suscríbete: [email protected] // +51 (1) 7108900 // 

También invitamos a visitar las redes sociales de Gestión Pública y Control en Facebook (@GesPubyCont), Twitter (@GesPubyCont) e Instagram (@gestionpublicaycontrol). 

NEWSLETTER DE LA LEY.PE

NOTICIAS RELACIONADAS