![[Img #33463]](https://laley.pe/upload/images/05_2022/9390_disenos-de-la-ley-2022-05-16t121644596.png)
Tras daños y perjuicios ocasionados al ecosistema por el derrame de petróleo en el mar de Ventanilla, el presidente del Indecopi, Julián Palacín, anunció que se presentó una demanda judicial contra Repsol por 4.500 millones de dólares. Demanda judicial se da en representación de más de 700.000 personas afectadas.
Lea también: Sutran: Pago de infracciones podrá ser online con tarjetas de crédito o débito
Palacín Gutiérrez indicó que “estas acciones podrían generar jurisprudencia en temas de derrames de petróleo que producen perjuicios y daño moral colectivo por contaminación al medio ambiente en zonas ribereñas, playas, actividades de pesca artesanal, turismo y actividades comerciales de los más de veinte balnearios afectados”.
Sobre la demanda
La demanda civil de indemnización por daños y perjuicios se presentó ante el 27° Juzgado Civil de la Corte Superior de Justicia de Lima contra seis demandados solidariamente: Repsol S.A (España), Mapfre Global Risks (España), Mapfre Perú Compañías de Seguro y Reaseguros (Perú), Refinería La Pampilla (Perú), Transtotal Agencia Marítima (Perú) y Fratelli d´amico Armatori (Italia).
Lea también: ¡Importante! Essalud: Mujeres gestantes podrán atenderse de forma automática
El proceso, en este caso, permite una valoración abstracta: 3.000 millones de dólares por los daños causados y 1.500 millones de dólares por el daño moral a los consumidores, usuarios y terceros afectados, aunque esta cifra será finalmente precisada por el juzgado en su sentencia.
Afectados
Como se recuerda, el derrame de crudo de la empresa Repsol afectó aproximadamente a más de 700.000 pobladores, además del cierre de múltiples playas y comercios de las zonas. Varias asociaciones de pescadores de todas las caletas entre Ventanilla y Barranca (claramente identificados en los informes del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental – OEFA), también fueron afectados.