![[Img #24192]](https://laley.pe/upload/images/03_2019/2181_captura5.jpg)
La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) tiene previsto que, a partir del 1 de julio de este año, empezará a realizar las labores de inspección a la medianas y grandes empresas, a fin de verificar que hayan cumplido con lo dispuesto en la Ley que prohíbe la discriminación remunerativa entre hombres y mujeres y en la Guía para la Igualdad Salarial.
En caso de las mypes, las inspecciones empezarían el 1 de diciembre. Por ello, la Sunafil prepublicó el pasado miércoles el Protocolo para la fiscalización de las obligaciones en materia remunerativa previstas en la Ley N° 30709, norma que prohíbe la discriminación remunerativa entre varones y mujeres».
VEA TAMBIÉN: Esta es la guía del Ministerio de Trabajo que permitirá fijar una política salarial en las empresas
Sunafil fiscalizará en concreto dos puntos: primero, si las empresas cuentan con el cuadro de categorías y funciones de sus trabajadores; y, segundo, que el empleador haya alcanzado a sus trabajadores la política remunerativa de la empresa, en donde se especifique la estructura de cargos y salarios, la remuneración para cada puesto de trabajo, los criterios o lineamientos para el otorgamiento de los distintos conceptos que se abonan al personal, etc.
En el caso que las empresas no cumplan con estas obligaciones, esto se considerará falta muy grave y se multaría de la siguiente forma: en caso de mediana y gran empresas con hasta 45 UIT (S/ 189 mil) y en el caso de mypes entre 0,68 UIT (S/ 2 856) y 7 75 UIT (S/ 32 550).