![[Img #31981]](https://laley.pe/upload/images/12_2021/1105_la-ley-y-colaboraciones-26.png)
En la nueva edición de diciembre, Diálogo con la Jurisprudencia presenta un detallado informe sobre la naturaleza del “contrato” de posesión, entendido como aquel acuerdo en el que se pacta la transferencia de la posesión de una persona a otra y si dicho acuerdo resulta válido o no.
Para ello, propone distintos escenarios para determinar si la adquisición de la posesión opera mediante contrato o mediante el contacto físico con el bien; considerando los supuestos y la valoración de la Corte Suprema.
Lea también: Congreso: ¿Cuáles fueron los argumentos del TC para declarar inconstitucional la cuarta legislatura?
Resolución y fundamentos
Por otro lado, en su sección de Resolución y Fundamentos, detalla el caso de la cuarta legislatura ordinaria del Poder Legislativo, la misma que tuvo como propósito aprobar diversas reformas constitucionales como la bicameralidad, la cuestión de confianza, la incorporación de derechos, el reconocimiento de la internet como derecho fundamental, la reforma para incorporar el derecho a la vivienda digna, entre otros.
Y es que, contra la Resolución Legislativa N°021-2020-2021-CR, se presentó una demanda de inconstitucionalidad, la cual fue declarada fundada por el Tribunal Constitucional en las SSTC Expedientes N°00019-2021-PI/TC, 00021-2021-PI/TC y 00022-2021-PI/TC, por lo que se dejaron sin efecto las leyes de reforma constitucional N°31280, 31304 y 31305, aprobadas por el Congreso de la República en la cuarta legislatura.
En esta edición, se presentan los principales antecedentes y fundamentos de la sentencia.
Derecho Registral y Mercantil
Más adelante, en Jurisprudencia Registral y Mercantil, se presenta los apuntes sobre los temas que se deben tratar en una junta obligatoria anual de una sociedad anónima a través de la Resolución N°1611-2021-SUNARP-TR.
Se trata del caso que se presentó para la calificación registral un título como si fuera una simple sesión de junta de accionistas en la cual se iba a nombrar al directorio de la sociedad, cuando en realidad se estaba convocando a una junta obligatoria anual para pronunciarse sobre la gestión social y los resultados económicos del ejercicio del año anterior y otros temas vinculados a los actos de disposición sobre las utilidades.
Lea también: Corte Suprema: Ante sobreseimiento del caso por delito de contrabando, se devuelve el bien o se paga su valor
Derecho Penal
En cuanto a Jurisprudencia Penal y Procesal Penal, se analiza la condena del absuelto y el derecho a la pluralidad de instancia en las sentencias de la Corte Suprema.
Se sostiene que la regulación vigente de la figura de la condena del absuelto no necesita modificaciones para interpretarse en concordancia con los derechos de las partes procesales — derecho al recurso o pluralidad de instancia — sino que más bien, únicamente, es necesario optar por una interpretación del derecho a la pluralidad de instancia que corresponda a nuestro sistema procesal.
Tutela de derechos
Finalmente, la edición de diciembre desarrolla la jurisprudencia de la solicitud de tutela de derechos en los últimos 10 años según la interpretación de la Corte Suprema.
¿Te gustó este artículo? Puedes acceder a mayor información especializada en la página de Diálogo con la Jurisprudencia o en la zona exclusiva para suscriptores.
Suscríbete: [email protected] // +51 (1) 7108900 // También invitamos a visitar la página de Facebook de Diálogo con la Jurisprudencia.